La crema de mantequilla o buttercream, como su nombre lo indica no es nada mas que mantequilla batida con azúcar. La receta de buttercream es originaria de los países anglosajones, la que hemos adaptado en nuestro paladar y en nuestro país con la llegada de las tartas y cupcakes,
Tipos principales
Simple
La crema de mantequilla simple, también llamada americana, se prepara batiendo juntas la grasa y el azúcar glas hasta obtener la ligereza y consistencia deseada. También pueden añadirse pequeñas cantidades de huevo, clara o yema, o leche. Algunas recetas también requieren leche en polvo. Debido a su alto contenido en azúcar, la crema puede formar una corteza delgada que evita que se pegue.
Para decorar
Esta variante, llamada a veces pasta rosa, se bate mucho menos que la simple para obtener una pasta firme adecuada para elaborar flores y otros adornos para pasteles. Suele ser la más dulce de todas las cremas de mantequilla.
Tipo merengue
También conocida como crema de mantequilla italiana, esta variante es parecida en preparación a la francesa. Se vierte un almíbar hirviendo a punto de caramelo sobre clara de huevo batida para obtener un merengue. Esencialmente el almíbar cuece las claras de huevo, eliminando la mayoría de los riesgos sanitarios. Se añade grasa al merengue cuando se enfría. Con frecuencia, cuando se añade la mantequilla o la grasa, la mezcla se separa y toma un aspecto "cuajado". Se necesita una mezcla intensiva para incorporar los ingredientes. Esta es la crema usada más comúnmente para tartas de pastelería, ya que no forma una corteza.
Alternativamente puede añadirse el azúcar directamente a las claras de huevo fría en un cuenco puesto al baño María. La mezcla se bate hasta que su temperatura alcance los 60 °C. En este punto el huevo está pasteurizado con seguridad. La mezcla se bate entonces rápidamente hasta que forma picos espesos y se enfría. Se añade mantequilla con una pequeña cantidad de margarina para estabilizar la crema. Esta variante se conoce como crema de mantequilla suiza.
Francesa
La crema de mantequilla francesa se hace batiendo un almíbar que ha alcanzado el punto de caramelización con yemas de huevo batidas hasta obtener una espuma ligera. Entonces se añade mantequilla ablandada batiendo. Esta crema es muy rica, suave y ligera. Las cremas de mantequilla francesas tienen a derretirse más rápidamente que otras variante gracias al alto contenido graso de las yemas de huevo y la mantequilla.
Tipo pastelera
La crema de mantequilla tipo pastelera, a veces llamada alemana, se hace batiendo juntas crema pastelera espesa y mantequilla ablandada, pudiéndose endulzar con más azúcar glas. De forma similar, unas natillas ligeras pueden también batirse con mantequilla.
Tipo fondant
La crema de mantequilla fondant se hace batiendo juntas partes iguales de fondant y mantequilla.
Cómo hacer buttercream
Ingredientes
- 250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 g de azúcar glass (o azúcar glacé en su defecto)
- 4 cdas de leche
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Elaboración
- Tamizamos el azúcar glass.
- Agregamos la mantequilla y la leche.
- Batimos durante un minuto a velocidad baja hasta que se integren todos los ingredientes.
- Una vez esté todo integrado, batimos durante cinco minutos a velocidad máxima. La consistencia final de nuestro buttercream tiene que ser similar a la de un helado.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
NOTA: A partir de esta receta básica de buttercream podemos añadir sabor a nuestro gusto. Bien podemos agregar chocolate derretido (y templado para no derretir la mantequilla), aromas al gusto, pastas de frutas, o cualquier ingrediente que se nos ocurra.
Consistencias recomendadas:
- Torta: Para cubrir una torta lisa, la crema deberá ser suficientemente suave para cubrir con facilidad, pero a su vez firme para que con el clima, la crema no se torne grasosa.
- Picos: Necesitarás una consistencia media, que sea manejable con manga y al decorar sea firme.
- Rosetas: Una consistencia entre media y firme es la ideal cuando trabajemos la técnica de rosetas, la cual nos permitirá trabajar con facilidad la crema en manga. Cuando trabajes rosetas en tortas,
primero coloca una ligera capa de crema lisa, para evitar que éstas se caigan posteriormente por el peso del buttercream.
- Flores: La consistencia ideal es firme, que al tocar la crema con tus dedos, no ensucie. Este tipo de consistencia, suele ser seca, pero es ideal para un acabado perfecto, debido a que la figura que hagas permanecerá tal cual la hagas desde el inicio hasta el final.